Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Número actual
Números anteriores
Quiénes somos
Buscar
Registrarse
Entrar
Inicio
/
Archivos
/
Núm. 8 (2009): Segundo semestre 2009
Núm. 8 (2009): Segundo semestre 2009
Publicado:
30-11-2009
Número completo
REC nº8
Artículos
Una nota sobre la nobel de economía Elinor Ostrom.
Federico Aguilera Klink
4-7
Documento en PDF
El modelo sueco de cuidados a la infancia y sus consecuencias sobre las mujeres.
María José Martínez Herrero
8-21
Documento en PDF
Consecuencias socio-laborales de los nuevos modelos de organización de la producción flexibles. El caso de la industria naval.
Alejandro González Rodr´guez
22-42
Documento en PDF
El metabolismo social del País Vasco desde el análisis de flujos materiales.
Iñaki Arto
43-80
Documento en PDF
La incertidumbre estructural en el problema de la sostenibilidad. Una panorámica.
Estrella Bernal Cuenca
81-94
Documento en PDF
Sobre la viabilidad social, política, técnica y económica de la renta básica de ciudadanía.
Gorka Moreno Marquez
96-111
Documento en PDF
Intervenciones
Democracia, participación y transformación social.
Antxon Mendizabal
169-178
Documento en PDF
Tema de actualidad
Mujeres, tiempos, crisis: Combinaciones variadas
Mertxe Larrañaga Sarriegi
Documento en PDF
Hacia un decrecimiento sostenible en las economías ricas
Joan Martínez Aller
121-137
Documento en PDF
Una nota sobre crisis y mercado laboral español
Albert Recio Andreu
138-144
Documento en PDF
Ecuador frente a la crisis económica internacional. Un reto de múltiples aristas.
Alfredo Serrano, Alberto Acosta
145-167
Documento en PDF
Clásicos u Olvidados
Presentación de la sección
Comité de redacción
180
Documento en PDF
Kapp y la economía institucional.
Recordando la necesidad de pensar por cuenta propia.
Federico Aguilera Klink
81-82
Documento en PDF
En defensa de la economía institucional.
Karl William Kapp
183-200
Documento en PDF
Recensiones de libros
George A. Akerlof y Robert J. Shiller, Animal Spirits. How Human Psychology Drives the Economy and Why It Matters for Global Capitalism.
Jordi Roca Jusmet
202-205
Documento en PDF
Joaquim Sempere y Enric Tello (Coordinadores), El final de la era del petróleo barato.
Jesús Ramos Martín
206-209
Documento en PDF
María Pazos (Directora), Economía e igualdad de género: retos de la Hacienda Pública en el siglo XXI.
Jolanda Jubeto Ruíz
210-214
Documento en PDF
Nacho Alvarez, Luis Buendía, Juan Pablo Mateo, Bibiana Medialdea, Ricardo Molero, Miguel Montanyà, Mª José Paz y Antonio Sanabria, Ajuste y salario. Las consecuencias del neoliberalismo en América Latina y Estados Unidos.
Albert Recio Andreu
215-217
Documento en PDF
Federico Aguilera y José Manuel Naredo (eds), Economía; poder y megaproyectos.
Xoán Ramón Dold´án García
218-222
Documento en PDF
Frédéric Lordon, El porqué de las crisis financieras y como evitarlas
José Miguel Rodríguez Fernández
223-226
Documento en PDF
Acceso Abierto
Idioma
English
Español (España)
Petición de artículos
Pensamiento, filosofía y política económica en el Siglo XXI.
Normas de publicación
Normas de publicación
Artículos reseñados en
La Asociación